LA EDUCACION FACTOR DE DESARROLLO SOCIAL

BLOG DE EDWIN PERALTA MARTINEZ, BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO DE REFLEXION PEDAGOGICA Y EDUCATIVA DESDE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA.

domingo, 31 de mayo de 2009



CUENTO
Personajes del cuento: el lapicero y el marcador y el lápiz

Un lapicero decidió emprender una campaña de la cual le informó a sus amigos, donde descubrió que podía rayar todo el planeta, entonces recurrió a la ayuda de un lapicero el cual le servia de apoyo y un marcador para a su vez se dedicaría ir marcando los países por donde pasarían, la campaña de rallar todo el planeta partió de su gran don de rayar, el tenía el don de dejar huellas por todo el mundo y decidió, hacer su campaña, durante ese tiempo y ese trayecto, se encontró con muchos amigos que lo querían capturar por su especialidad innata, al ver el marcador que el lapicero eran mas pedido por los amigos del camino, se ponía celoso y viceversa, generando un conflicto y una competencia entre ambos; después de un tiempo caminaron dejando huellas imborrables por toda esa geografía maravillosa que la naturaleza les ofrecía, por un tiempo el lapicero pensó separarse del marcador y emprender su camino solo y así fuè, se despidió del que un tiempo fuese su amigo incondicional y pensaba que por cosas de la vida que identificaba sus diferencias, tuvieron que tomar cada uno por caminos diferentes, faltaba que este acontecimiento sucediere para darse cuenta el uno del otro que se necesitaban ya que sus trabajos quedaban mejor cuando lo hacían juntos, pero luego de un largo camino, el lapicero se encontró con un lápiz diciéndole: amigo que bueno conocerte te invito a caminar juntos esta larga travesía por el mundo y así le contó todo lo que había vivido con el marcador, En ese entonces se divisaba a lo largo del camino el marcador mirando detenidamente su silueta que tanto los hacia diferentes, en ese momento el lápiz lanzó una expresión alentadora y dijo: aunque seamos diferentes hay una sola cosa que nos hace iguales desde nuestra especialidad, … dejamos huellas, las marcas para las cuales fuimos hechos, y se miraron unos con otros y luego rieron y saben cual fue lo mas importante fue que ninguno de los tres se cansó y cruzamos los 5 continentes llenando a los países de paz.



Produccion literaria de un estudiante de etnoeducacion. X semestre. Uniguajira.

EDUCACION Y FORMACION.

EL AULA DE CLASE:
LA ORQUESTA CON SINGULARES INTÉRPRETES

El aula de clase es un espacio de interrelación donde estudiantes, maestros y maestras, conocimientos, saberes, poder, comunicación, afectos, intencionalidades, emociones, tristezas, alegrías, amores, desamores, imaginarios y cultura, se ponen en escena en un ritual llamado Escolarización, donde la enseñanza y el aprendizaje son dos acontecimientos palpables. Acudiendo al lenguaje metafórico, el aula es un concierto donde músicos con diferentes ritmos, tonalidades, experiencias y notas musicales hacen sonar la cultura de cada época. En ese sentido, la escuela decodifica las partiduras a partir de la práctica de la enseñanza y el aprendizaje, la reflexión, el pensamiento, el amor y la imaginación. Empero, la escuela ha puesto su propio ritmo, en muchos casos, siguiendo el horizonte de quienes enarbolan la varita denominada política educativa.

En el seminario: La orientación escolar: soporte pedagógico, perspectivas de prevención y retos políticos, realizado este año en Bogotá, se puso en evidencia la situación que en el momento actual soportan los maestros y maestras del Distrito Capital y de las ciudades en lo referente a las tipologías de estudiantes que hoy asisten a sus clases y el desamparo en la formación y cualificación, por parte del Estado, para afirmar una práctica pedagógica acorde con las demandas de los escolares y de las nuevas formas de relación cultural que afectan a la humanidad.

Entre estos músicos e intérpretes descuellan: las madres de la infancia, los niños, niñas y jóvenes homovidens, los alumnos contraventores e infractores, los y las integrantes de las “Tribus urbanas”, las y los consumidores de sustancias psicoactivas y los que se encuentran en riesgo de caer en ello, los niños, niñas y jóvenes con el virus del suicidio, los niños, niñas y jóvenes desplazados, los y las escolares con necesidades educativas especiales, las madres y padres estudiantes que son pareja, los menores que trabajan delinquiendo, los alumnos y alumnas que asisten a la institución y en la otra jornada comparten y actúan con las pandillas, los y las maltratado-as física, psicológica y sexualmente, los y las que empiezan a explicitar opciones sexuales no tradicionales, los niños y niñas con problemas de aprendizaje y en el aprendizaje, los niños, niñas y jóvenes que tienen bajo rendimiento académico, los llamados indisciplinados, los y las que padecen alguna enfermedad, los y las sumisos-as, deprimidos-as, cepillero-as, nerdo-as, y demás; todos ellos tiernos, inteligentes, soñadores, ávidos de explorar el mundo y una sociedad donde puedan ser ellos y ellas.
BAJADO DE LA REVISTA Educacion y Cultura.

HISTORIA INDIGENA WAYUU



HISTORIA INDIGENA COLOMBIANA

Los wayuu como pueblo milenario ubicado en la subregión guajira, es importante denotar una serie de expresiones autóctonas la cual parten de la misma historia de estos como pueblos, considerando su inicio en la territorialidad de la península, en los linderos del mar caribe, es de pensar que esta comunidad establecida en lo que se conoce como el alta y media guajira, se establece bajo unos parámetros a partir del 150 años a.c, en cuanto a la relación con el territorio, la espiritualidad que han decantado en sus expresiones míticas, como pueblo histórico se han mantenido sobrepasado diferentes etapas en las que cuentan la etapa prehistórica e histórica. La nación wayuu como la llaman algunos historiadores ha sido escenario de conflictos en los cuales los wayuu han sido autóctonos, dichas situaciones se registran en la historiografía colombiana y colonial, dado la beligerancia y disposición a la violencia. Son muchos los aspectos que tocan a este pueblo de la nación colombiana y que hoy en día presenta problemas de pobreza y desplazamiento por los grupos alzados y las multinacionales, es de considerar que la resistencia indígena como un hecho que marco la vida de muchos pueblos en la era prehispánica, durante muchos siglos el territorio que hoy es la guajira fue considerada como un región prehispanica,era de admirar dada las tácticas que se utilizaban para defenderse de los españoles. A los indígenas wayuu ampliamente conocidos entre Venezuela y Colombia se les considera como guerreros históricos, a lo largo del ultimo siglo la intromisión de la estructura histórica generado por los estados son tantos los interese s creados a partir de la posición Geo-estratégica de la península, el hecho de ser una zona de transito desde e tiempos inmemorables propia para el comercio y el contrabando, se pude decir que el aguerrido pueblo wayuu del ayer, se posesiono en el marco territorial siendo una dificultad para el español colonizador es decir el encuentro con el español marco la vida de la península como sitio de refugio,defensa y resistencia, aunque si bien es cierto existieron otros pueblos que habitaron parte de lo que hoy es la península como Capetos, ganebukanes, cocinas , los extranjeros en determinado momento histórico establecieron con los wayuu un debido contacto cultural expresado en el comercio de perlas e intercambio propiamente con franceses e ingleses, estos últimos enemigos de los españoles; del pueblo wayuu se puede decir que dado el contacto establecido con el blanco, permite una adopción desde el siglo XVIII dado el contrabando como unidad sumado esto al cruce racial; es permitido ciertos elementos en la vida social del pueblo wayuu, a manera de reflexión, histórica el extranjero se suma al agregado cultural wayuu a partir del intercambio, ese es el elemento por el cual encontramos cruces de apellidos y expresiones meramente mestizas a en presencia de zonas de influencia social wayuu.

LA SALIDA DE CAMPO UNA OPCION PARA LA COMPRENSION CONTEXTUAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA


LA SALIDA DE CAMPO UNA OPCION PARA COMPRENSION CONTEXTUAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Establecer desde una practica de campo una mirada del entorno intercultural de nuestro departamento, tiene su importancia en la medida que generamos un pleno reconocimiento en lo que se refiere a lo histórico o lo humano, lo ecológico el cual caracteriza La Guajira. A partir de allí desde la facultad de etnoeducacion he venido efectuando intervenciones directas con estudiantes de la facultad de etnoeducacion con énfasis en sociales y cultura, trabajos que se han adelantado desde el 2005 y que de manera considerable se convierten en experiencias que junto con los estudiantes nos permite interactuar y alcanzar niveles óptimos de entendimiento en zonas de presencia indígena (Manaure, Albania, Uribia y Maicao) es importante cultivar la sensibilidad por mirar los municipios específicamente los de alta incidencia de población Wayuu. Los cuales por decirlo así tiene unas características económicas, sociales, culturales y antropológicas. Pues bien nuestro departamento desde el punto de vista geográfico presenta unas características únicas lo cual en su morfología es un punto importante desde el punto de vista de la comprensión, del paisaje y el clima. Todo estos elementos tienen una suma importancia en la medida que desde una practica de campo se generan inquietudes alrededor de la comprensión del contexto guajiro pues bien la practica de campo como elemento de enseñanza y aprendizaje según el Libro de Darío Betancourt Echeverry (Enseñanza a 3 Niveles) es un documento a tener encuenta dado a las posibilidades, capacidades que se generan complementaria mente cunado diseñamos una practica de campo dirigida en este caso a estudiantes de pregrado, pues bien la salida de campo se convierte en una alternativa donde el estudiante se acerca para validar problemas concretos de la comunidad y la sociedad. Para ello es importante tener encuenta las vivencias de los estudiantes cuando junto con ello se han alanzado experiencias como recorres calles de municipios de la región donde ellos mismos obtienen el sumo y la información, la cual posteriormente ellos interpretan dadas las posibilidades de visitar zonas con muchas problemáticas. Es ahí directamente desde la observación directa, en dialogo, la recolección y valoración de evidencias donde se genera un proceso de reflexión directa entre el estudiante y el entorno, es importante que se tenga encuenta en una practica de campo requiere unos aspectos metodológicos y técnicos como (mapa, croquis) los cuales se utilizan dada la necesidad de comprender gráficamente en nuestro caso los municipios territorialmente visitados, el Departamento y sus Subregiones las cuales son cuatro:

Minera
Político-Administrativa
Portuaria
Agrícola

De manera que una practica de campo se sale de lo tradicional (El Aula de clases) y a su vez te posibilita la verificación vivencial de hechos reales a través de la observación, he ahí la importancia, rica y nutrida cuando encuentras testimonios de los estudiantes cargados de significado critico, analítico e interpretativo. Muchos creerán que la practica de campo es un paseo una excusa para no dar clases en el aula, se requiere de una maduración previa la cual surge desde la misma aula de clases por lo que en ella se combina la teoría y la practica. Pues bien siento que ha sido de mucha importancia desde la facultad de etnoeducacion trabajar con los semestres del énfasis en sociales (Extensión Maicao con los semestres V, VI Y VIII) grupos integrados y cuya características en una jornada de trabajo diseña su propia estrategia de evaluación como complementos del trabajo de campo. Es ahí donde los alcances obtenidos desde la práctica de campo contribuyen a generar capacidades en nuestros estudiantes en aras de fortalecer la formación en ciencias sociales.


AUTOR: EDWIN PERALTA
TUTOR: UNIGUAJIRA , EXTENSION MAICAO
FECHA: 16 de Mayo del 2008